Ficha catalográfica

?display.first? Anterior Siguiente ?display.last? Documento
de 58
Título Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)
Tipo de Material Catálogos de exposición
Tipo de soporte Papel
Autores BARÓN, Javier
MUSEO NACIONAL DEL PRADO
Signatura E-Mad,Mus/Pra, 2024
NIPO 195-24-006-2
Lengua Español
Evento Madrid, Museo Nacional del Prado, 21/05/2024 - 22/09/2024
Lugar : Editor Madrid : Museo Nacional del Prado
Año de publicación 2024
Descripción Física 443 p. : il. n. y col.;30 cm
Notas Bibliografía : p. 406-425
ISBN 978-84-8480-610-3
Depósito legal M-1875-2024
Materias HISTORIA, PINTURA, ESCULTURA, DIBUJO, GRABADO - CONTEMPORÁNEA - SIGLO XIX, SIGLO XX - ESPAÑA
MUSEO - COLECCIÓN - ESPAÑA - VALENCIA (COMUNIDAD VALENCIANA) - MUSEU DE BELLES ARTS DE VALÈNCIA - FILLOL, Antonio (1870-1930) - DESPUÉS DE LA REFRIEGA
MUSEO - COLECCIÓN - ESPAÑA - VALENCIA (COMUNIDAD VALENCIANA) - MUSEU DE BELLES ARTS DE VALÈNCIA - SOROLLA, Joaquín (1863-1923) - BOCETO PARA EL CARTEL DEL PERIÓDICO EL PUEBLO
MUSEO - COLECCIÓN - ESPAÑA - VALENCIA (COMUNIDAD VALENCIANA) - MUSEU DE BELLES ARTS DE VALÈNCIA - MARTÍNEZ CUBELLS, Enrique (1874-1947) - TRABAJO DESCANSO FAMILIA
FILLOL, Antonio (1870-1930)
SOROLLA, Joaquín (1863-1923)
REGOYOS, Darío de (1857-1913)
MONTSERRAT PORTELLA, José (1860-1923)
SOROLLA, Joaquín (1863-1923)
MARTÍNEZ CUBELLS, Enrique (1874-1947)
ITURRINO, Francisco (1864-1924)
TRUAN, Arturo (1868-1937)
GARCÍA DE LA PUENTE, Julio (1868-1957)
CEVALLOS DE LEÓN, Fernando (1887-1955)
HERNÁNDEZ-RUBIO, Francisco (1859-1950)
GARAY PANIZO, Francisco (1884-1949)
GARCÍA, Antonio (1841-1918)
GOMBAU SANTOS, Venancio (1861-1929)
GUIARD, Adolfo (1860-1916)
PIÑOLE, Nicanor (1878-1978)
INURRIA, Mateo (1869-1924)
MARTÍNEZ ABADES, Juan (1862-1920)
ÁLVAREZ-SALA, Ventura (1869-1919)
ESQUIROL, Josep (1874-1931)
DUOMARCO, Pablo Isidro (1870-1949)
ANÓNIMOS
RUSIÑOL, Santiago (1861-1931)
LUNA Y NOVICIO, Juan (1857-1900)
GARGALLO, Pablo (1881-1934)
BLAY FÁBREGAS, Miquel (1866-1936)
UTRILLO Morlius, Miguel (1862-1934)
CASAS, Ramón (1866-1932)
BENEDITO, Manuel (1875-1963)
GÓMEZ DE LA CARRERA, José (¿?-1908)
LACAZETTE, Edmundo (1859-1914)
ALONSO, Luis R. (c.1887-1929)
PEINADO, Julio (1896-1940)
FERNÁNDEZ TRUJILLO, Francisco (1886-1972)
PLANELLA RODRIGUEZ, Juan (1849-1910)
BARRAU, Laureà (1863-1957)
GUINEA, Anselmo (1854-1906)
ROCHA ICAZA, Lorenzo (1837-1898)
GONZÁLEZ, Julio (1876-1942)
CAMPUZANO Y AGUIRRE, Tomás (1857-1934)
UTRILLO Viadera, Antonio (1867-1944)
SUNYER, Joaquim (1875-1956)
PERTIERRA, Francisco (1844-¿?)
CANTOS Y COMPAÑY, Manuel (1869-1935)
BOSCH DÍAZ, Jorge (1884-1978)
ORTIZ ECHAGÜE, José (1886-1980)
MENA MARTÍN, Félix (1861-1935)
MORA ARENA, Casto de la (1881-1936)
RUIZ DE LUNA, Juan (1863-1945)
JIMÉNEZ ARANDA, José (1837-1903)
PINAZO CAMARLENCH, Ignacio (1849-1916)
MUÑOZ CUESTA, Domingo (1850-1935)
ROMERO DE TORRES, Julio (1874-1930)
SANTISO, Elvira (1872-1961)
JUNQUERA LAVÍN, Augusto (1879-1942)
BAROJA, Ricardo (1871-1953)
GOSÉ, Xavier (1876-1915)
GRIS, Juan (1887-1927)
FOTOGRAFÍA Franco-Española. M. Gutiérrez y hermano (s.XIX-XX)
BLANCO JUSTE, Rafael (1872-1915)
BALLELL, Frederic (1864-1951)
MORENO GARCÍA, Mariano (1865-1925)
OFICIALDEGUI, Alberto (1872-1941)
MENÉNDEZ PIDAL, Luis (1861-1932)
ÁLVAREZ-SALA, Ventura (1869-1919)
SOLANA, José Gutiérrez (1886-1945)
VALLE, Evaristo (1873-1951)
MEDINA VERA, Inocencio (1876-1918)
BARRERA GÓMEZ, Juan (1864-1941)
BARRERA GÓMEZ, Juan (1864-1941)
SANTALÓ, Ricardo (act.1900-1917)
SIMONET Y LOMBARDO, Enrique (1864-1927)
PATERNINA García-Cid, Enrique (1866-1917)
PICASSO, Pablo Ruiz (1881-1973)
MANI, Carles (1866-1911)
BORRÁS ABELLA, Vicente (1867-1945)
ESCOLÁ ARIMANY, Lucas (1857-1930)
SÁNCHEZ GARCÍA, Alfonso (1880-1953)
GOÑI, Francisco (1873-1936)
ARIJA, José (act. 1890-1915)
Compañía fotográfica NAPOLEÓN (1851-1968)
GAUDÍNEZ Y JAVIER, Ciriaco (1848-1919/20)
PICHOT, Ramón (1871-1925)
ESPLUGAS, Antoni (1852-1929)
ZAGALA PÉREZ, Francisco (1842-1908)
ALONSO GARCÍA, Emiliano (1876-1946)
ARTETA ERRASTI, Aurelio (1879-1940)
PEDRERO y López, Mariano (1865-1927)
CUTANDA Y TORAYA, Vicente (1850-1925)
URTASUN, Pascual (1820-1899)
ALBA, Ramón (c.1870-1919)
BARBERÁ MASIP, Vicente (1871-1935)
ANGLADA CAMARASA, Hermen (1871-1959)
BILBAO, Gonzalo (1860-1938)
ZULOAGA, Ignacio (1870-1945)
CASAS ABARCA, Pedro (1875-1958)
GUIRAO GIRADA, Luis Federico (1848-1921)
LLIMONA BRUGUERA, Joan (1860-1926)
NONELL, Isidre (1873-1911)
PEÑA MUÑOZ, Maximino (1863-1940)
Chute and Brooks (s. XIX / XX)
TORRES, R. de (act.1900-25)
TEOTICO Y EUGENIO, Domingo (1853-1904)
PUIGGENER, María Luisa (1867-1921)
CANALS, Ricardo (1876-1931)
DUQUE, Julio (c.1870-1936)
GUTIÉRREZ DE LA MONJA, Gerardo (1855-1945)
J. LAURENT Y COMPAÑÍA , empresa fotográfica (s. XIX/XX)
URÍA Y URÍA, José María (1861-1937)
CHICHARRO, Eduardo (1873-1949)
ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, Fernando (1875-1960)
GRANER ARRUFI, Luis (1863-1929)
PÉREZ, R. (act. c. 1900)
OPISSO, Ricard (1880-1966)
GOÑI, Francisco (1873-1936)
LLORENS, Joaquim (act. princ. s.XX)
MESONERO-ROMANOS Y BARRÓN, Eugenio (1889-1952)
MARÍN, Luis Ramón (1884-1944)
FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ, empresa fotográfica (act. princ. s.XX)
Resumen En el periodo comprendido entre 1885 y 1910 se produjeron en España transformaciones decisivas para la modernización del país. En esos años los artistas dejaron de tratar asuntos históricos para abordar los aspectos más relevantes de la vida del momento, de modo que sus obras se convirtieron en testimonios de aquellos cambios. Surgió así la pintura social, cuyas obras más destacadas, adquiridas por el Estado en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, conserva el Museo del Prado. También abordaron esos temas la escultura, las artes gráficas y la fotografía, que tuvieron un papel destacado en la configuración de la imagen de la época. Muchas de estas obras se estudian por vez primera en esta publicación. En ella se da cuenta de cómo el naturalismo, asociado en sus fines a la fotografía, fue el estilo que, por su propósito de objetividad, definió inicialmente la aproximación de la mayor parte de los artistas a los asuntos que trataban. En estos se produjo una significativa ampliación hasta abarcar todos los aspectos de la vida contemporánea, incluidos aquellos que, por su fealdad o aparente falta de interés, apenas habían sido considerados antes. Entre ellos, el trabajo industrial y el de la mujer, la educación, la enfermedad y la medicina, los accidentes laborales, la prostitución, la emigración, la pobreza y la marginación étnica y social, el colonialismo y las luchas obreras. Otros asuntos, como la religión y la muerte, aparecen vistos bajo un prisma nuevo


Ejemplares

Ejemplares 1 a 1 de 1
ID Documento Signatura Disponibilidad Fecha Devolución Recurso Opciones
C-5-12909 E-Mad,Mus/Pra, 2024 DISP
Reservar