Talleres

« Atrás

Talleres exposición 'Colección Masaveu: objeto y naturaleza'

Talleres exposición 'Colección Masaveu: objeto y naturaleza'

Talleres exposición 'Colección Masaveu: objeto y naturaleza'

La exposición Colección Masaveu: objeto y naturaleza nos invita a un viaje gastronómico y pictórico, en los siglos XVII y XVIII, a través de bodegones del Barroco y la Ilustración, con obras de pintores tan relevantes como Juan de Zurbarán, Alejandro de Loarte, Juan de Arellano o Luis Meléndez, todos ellos artistas españoles maestros del género.

Para poder explorar los elementos visuales y simbólicos presentes en las obras de esta exposición, el Museo de Bellas Artes de València ofrece los fines de semana talleres para el público familiar, que tienen como objetivo adentrar a los participantes en el conocimiento de los bodegones. No son sólo naturalezas muertas virtuosamente pintadas, sino también son el reflejo y descubrimiento de historias: los bodegones nos hablan de religión, de gastronomía, de decoración, de costumbres, de aromas, de nivel social, de vida, de espiritualidad, de amor oculto, de muerte... Esconden mensajes, historias, símbolos que descubrir, además de la belleza compositiva, y la utilización maravillosa de la luz y de los volúmenes.

Los talleres, realizados en su conjunto y totalidad, recorren el conocimiento al completo de los aspectos más importantes de la exposición.

Se requiere reserva previa. Tenéis que escribir un correo electrónico a monica@icaedro.com, indicando el taller que os interesa, la fecha, el nombre completo de los participantes y un teléfono de contacto.

PROGRAMACIÓN DE TALLERES

Los sentidos: olor, sabor, color, texturas y sonidos (Taller de inmersión)

En este taller realizaremos un recorrido por la exposición con un grupo reducido de diez participantes, a lo largo del cual conoceremos distintas obras y artistas, pero a través de lo que los bodegones evocan en nuestros sentidos.

Para despertar el sentido del olor dispondremos de diferentes botes con olores atrapados de flores, frutas, metal, verduras…

Para la vista nos deleitaremos con los colores de los cuadros y cómo se utiliza la luz.

Para el tacto tendremos diferentes texturas: arena, plumas, telas, hojas...

Para el sabor, el sabor de las frutas, dulces y frutos secos…

Para el oído, los sonidos de materiales como el cristal, el metal, el papel…

Edad: de 6 a 15 años.

Fechas

ABRIL: domingo día 13, de 11:30 h. a 13:00 h.; y domingo día 27, de 11:30 h. a 13:00 h.

MAYO: domingo día 4, de 11:30 h. a 13:00 h.; sábado día 10, de 18:00 h. a 19:00 h.; sábado día 24, de 18:00 h. a 19:00 h.; y sábado día 31, de 18:00 h. a 19:00 h.

 

Un jarrón para tus flores (Taller de texturas, luz y volúmenes)

En este taller pondremos especial atención durante la visita guiada en los materiales que aparecen en los bodegones: cerámica, metal, cristal… y en cómo se trabajan los volúmenes, la luz, las texturas y cómo estos elementos cobran importancia en cuanto a la composición de las diferentes obras expuestas.

En el aula de didáctica realizaremos un jarrón de papel que nos podremos llevar a casa para colocar nuestras flores frescas, ya que está diseñado para poner agua.

Edad: de 5 a 15 años.

Fechas

ABRIL: sábado día 12, de 18:00 h. a 19:00 h.; y sábado día 26, de 18:00 h. a 19:00 h.

MAYO: sábado día 3, de 18:00 h. a 19:00 h.; domingo día 11, de 11:30 h. a 13:00 h.; y domingo día 25, de 11:30 h. a 13:00 h.

JUNIO: domingo día 1, de 11:30 h. a 13:00 h.

 

Arquitectura floral (Taller de volumetría y composición)

En este taller podrás construir un jardín de esculturas de cartón gigantes con las que intervenir el espacio del Museo; piezas para ensamblar y construir un jardín grandioso y colorido de frutas y flores que acompañe a la visita de la exposición Colección Masaveu: objeto y naturaleza.

Taller sin necesidad de reserva, entrada libre, sin límite de edad.

Fechas:

ABRIL: sábado día 12, de 18:30 h. a 19:30 h.; domingo día 13, de 12:00 h. a 13:30 h.; sábado día 26, de 18:30 h. a 19:30 h.; y domingo día 27, de 12:00 h. a 13:30 h.

MAYO: sábado día 3, de 18:30 h. a 19:30 h.; domingo día 4, de 12:00 h. a 13:30 h.; sábado día 10, de 18:30 h. a 19:30 h.; domingo día 11, de 12:00 h. a 13:30 h.; sábado día 24, de 18:30 h. a 19:30 h.; domingo día 25, de 12:00 h. a 13:30 h.; y sábado día 31, de 18:30 h. a 19:30 h.