Comunicación

« Atrás

Nueva sala dedicada a Joan de Joanes en el Museo de Bellas Artes de València

Nueva sala dedicada a Joan de Joanes en el Museo de Bellas Artes de València

Nueva sala dedicada a Joan de Joanes en el Museo de Bellas Artes de València

València (01.07.2025). El Museo de Bellas Artes de València ha presentado este martes, 1 de julio, la nueva instalación museográfica de la sala de la colección permanente dedicada al pintor valenciano Joan de Joanes (ca. 1505 - 1579) y el montaje del restaurado Retablo de los Reyes del Maestro de Perea.

La nueva sala de Joanes, situada en la planta baja del Museo, está conformada por veinte pinturas, del total de veinticuatro del maestro de la pintura renacentista valenciana que conserva en la actualidad el Bellas Artes en su colección.

Son obras que abarcan desde los años 30 del siglo XVI, con piezas que reflejan la admiración de Joanes por lo flamenco, como es el caso de la Calavera (Memento mori), hasta obras de madurez realizadas a finales de los 70 de la misma centuria, poco antes de su muerte en 1579, como son las pinturas realizadas para el retablo de la capilla de la Virgen de Gracia en el convento de San Agustín de València.

De ellas, nueve se incorporan por primera vez al discurso museográfico de la pintura valenciana del siglo XVI tras la remodelación efectuada, que ha permitido aumentar el número de obras expuestas a disposición del público, pasando de doce a veinte pinturas sobre tabla.

Durante el acto de presentación, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha indicado que Joanes «ocupa hoy el lugar que merece en el Museo de Bellas Artes de València. La Generalitat muestra, de esta manera, su compromiso con el patrimonio cultural valenciano». Asimismo, Tébar ha subrayado «la importancia de la colección estable y su consolidación para hacer crecer el Bellas Artes».

Por su parte, el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, ha afirmado que Joan de Joanes es «uno de los mejores pintores del Renacimiento en Europa» y ha añadido que «el segundo de la saga de los Macip merece ser una de las señas de identidad del Bellas Artes de València. Joanes, Ribera, Ribalta o Sorolla hacen que la historia del arte en València brille con luz propia».

La remodelación llevada a cabo en la colección permanente del Bellas Artes ha permitido a su vez la instalación del Retablo de los Reyes del Maestro de Perea, tras su restauración integral a cargo del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), así como una serie de piezas de la transición entre el Gótico y el Renacimiento obra de autores como el Maestro de Artés.

Realizado con posterioridad a 1491, el Retablo de los Reyes fue realizado por un anónimo pintor activo entre 1490 y 1510 que marca la transición de la pintura hispanoflamenca de tradición gótica al primer renacimiento en València, bautizado con el nombre convencional de «Maestro de Perea» a partir del apellido de Pedro de Perea, trinchante del rey Fernando el Católico y en cuya memoria se encargó este retablo.

Singular por la disposición de sus escenas principales en dos grandes tablas horizontales con la Adoración de los Reyes, abajo, y la Aparición de Cristo Resucitado a la Virgen acompañado de los Padres del Limbo, arriba, este retablo procede de la capilla de los Reyes del antiguo convento de Santo Domingo de València, e ingresó en el Museo con la desamortización del siglo XIX.