Exposicions actuals
Santiago Ydáñez. Villa di Livia
Santiago Ydáñez. Villa di Livia
La obra de Santiago Ydáñez que da nombre a esta exposición nace durante la estancia del artista en la Academia de España en Roma en 2017, como parte de un proyecto profundamente marcado por su experiencia vital entre dos mundos: la Europa central —germánica, racional, sombría— y la mediterránea —luminosa, exuberante, emotiva—.
Tomando como punto de partida los frescos del jardín de la Villa di Livia, conservados en el Palazzo Massimo, Ydáñez reinterpreta este idílico escenario natural desde una perspectiva íntima y poética, más allá de lo meramente arqueológico o decorativo. La pieza es la primera de un tríptico y presenta un jardín reinventado, donde la vegetación mediterránea se puebla con aves que no pertenecen al repertorio romano clásico, sino al imaginario personal del artista: los primeros pájaros que dibujó en su infancia, en su afán de clasificarlos con una mirada curiosa y no artística, resurgen aquí como símbolo de memoria, de origen, de pureza.
En medio del follaje, una figura femenina rubia, melancólica, se inserta en la escena como una presencia que evoca la pérdida de la inocencia. Esta figura, vinculada simbólicamente al trauma colectivo europeo —la Segunda Guerra Mundial, el genocidio, el racismo del nazismo—, actúa como una bisagra entre los dos mundos que el artista quiere unir: el peso de la historia centroeuropea y la sensualidad vitalista del Mediterráneo.
Como sustento conceptual, Ydáñez se apoya en la novela Extinción de Thomas Bernhard. El protagonista, un aristócrata austriaco residente en Roma, regresa a su ciudad natal tras recibir un telegrama que anuncia la muerte de su familia. Este viaje deviene un ajuste de cuentas con la sociedad burguesa de la que proviene. La obra de Ydáñez no reproduce este relato, pero lo toma como espejo para reflexionar sobre la herencia cultural, el desarraigo y la necesidad de mirar atrás con una lente crítica y poética a la vez.
La pintura, como jardín mental, es en esta pieza espacio de tensión y reconciliación: entre historia e infancia, entre memoria y deseo, entre la oscuridad del norte y la luz del sur.
EXPOSICIÓN
15 mayo - 31 agosto 2025
Sala Ribalta de exposiciones temporales
Organizada por: Museo de Bellas Artes de València